top of page

DATOS DE INTERES

 

La Uchuva se ha perfilado en los últimos años como un producto potencial exportador, que aunque no se han logrado verdaderosresultados que lo justifiquen, es el tercer fruto de exportación después del banano y del plátano[1].

 

Corporación Colombia Internacional (CCI) resalta que el principal problema que no permite a la uchuva ser un éxito en el mercado mundial frutícola son los controles fitosanitarios, estas medidas son la principal debilidad que el producto posee para llegar a conquistar los mercados mundiales. Otros de los principales limitantes para alcanzar el tan anhelado éxito de la uchuva en los mercados tanto nacionales como internacionales es una falta de técnicas apropiadas en los cultivos y manejos en poscosecha.

 

La uchuva se propaga por vía asexual y por semilla (cada fruto puede contener hasta 10.000 unidades, además otra forma de conseguirlas es mediante la compra en viveros certificados de semillas o de plántulas). El periodo comprendido entra la iniciación del cultivo y la primera cosecha es de 9.5 meses.

 

De otra parte, el empaque constituye uno de los principales aspectos para tener en cuenta, debido a que es un facilitador en el momento de compra y permite un mejor nivel de conservación y un mayor valor agregado al producto. Según el Censo Nacional de 10 Frutas Agroindustriales Promisorias, el 97.9% de los productores colombianos emplean canastillas plásticas, esto debido a la creencia que la exhibición del producto es fundamental a la hora de la compra-venta; la participación restante queda distribuida así: fibra sintética (1.2%), cajas de cartón (0.86%) y sacos de fique (0.06%).

 

En el territorio nacional, Cundinamarca presenta la mayor concentración de cultivo de uchuva con 464 hectáreas que representaban en 2003, el 87% del área nacional cultivada. Asimismo en este año alcanzo la producción de 8.934 toneladas, siendo esta cerca del 90% de la producción nacional. Los municipios que tiene la mayor explotación comercial de uchuva son Granada, Silvania, Fusagasuga y Villa de Leyva (Región oriental de Boyaca). La importancia de Cundinamarca radica en la cercanía con Bogota, lugar donde se exporta hacia mercados internacionales, además de la ventaja climática con la que se cuenta para el desarrollo apropiado del cultivo.

Uchuvas con cascara

Uchuvas con cascara

Logotipo de la pagina

Logotipo de la pagina

uchuva con cascara

uchuva con cascara

cultivo de uchuva

cultivo de uchuva

uchuva con y sin cascara

uchuva con y sin cascara

cultivo de uchuva

cultivo de uchuva

sembrado de uchuva

sembrado de uchuva

© 2015 BY ALAIX & ARCILA. 

bottom of page